HISTORIA DEL CENTRO DE LOS OFICIOS

La Escuela Taller de Restauración “Centro Histórico” de León se crea en 1987, bajo la dirección de Francisco Azconegui Morán dentro del programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, siendo su ubicación y primer punto de actuación la Colegiata de San Isidoro. Su principal objetivo es la formación de jóvenes desempleados, ofreciendo una formación eminentemente práctica, al tiempo que interviene en la restauración de los bienes del Patrimonio artístico y cultural de la ciudad.


Durante más de 11 años, se solapan seis proyectos de Escuelas Taller, dando formación a más de 500 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, en oficios tradicionales y artesanos relacionados generalmente con la construcción, con un alto porcentaje de inserción laboral. Desde la Escuela se pone en marcha, asimismo, un módulo de Promoción y Desarrollo, un estudio de viabilidad para recuperar y modernizar otros oficios artesanos en la región de León. Paralelamente a esto, se desarrolla desde muy pronto una intensa labor de investigación para facilitar a los alumnos el aprendizaje de los oficios, que finalmente culmina con la publicación de varias guías prácticas de los oficios, traducidas al francés y al alemán y distribuidas por la Editorial de los Oficios.



En 1998, manteniendo la misma filosofía de formación de “aprender el oficio trabajando”, a ser posible en situaciones de trabajo real, la Escuela se desvincula del Programa Nacional de Escuelas Taller y se constituye el Centro de los Oficios, financiado exclusivamente por el Ayuntamiento de León, lo que permite diversificar su programa de formación e impartir formación a aquellas personas que no tienen acceso a los programas de Escuelas Taller.

Un convenio de colaboración, en 2001, con la Fundación Sierra Pambley para restaurar sus bienes muebles, destinados a exponerse en el Museo Romántico, permite ubicar en sus instalaciones los talleres de joyería, carpintería y cubiertas metálicas - fontanería que se suman a los talleres de cantería, carpintería, forja-metal y tapicería emplazados en el edificio de la Colegiata de San Isidoro.


El programa formativo del Centro de los Oficios comprende tres tipos de cursos: Cursos Ordinarios o diurnos, que coinciden normalmente con el calendario del curso escolar; Cursos monográficos, intensivos y de fin de semana, para aficionados y profesionales que debido a su situación laboral o lugar de residencia no pueden realizar los cursos ordinarios y Cursos de verano, también intensivos, de 40 horas semanales en julio y agosto, impartidos por profesores del Centro y también por profesores colaboradores.

En 2005 la dirección del Centro de los Oficios pasa a manos de Alberto Díaz Nogal, coincidiendo con el progresivo traslado de los talleres al antiguo edificio de las escuelas nacionales del barrio de Puente Castro. En 2012, el Centro de los Oficios se vincula, a efectos administrativos, con el Taller Municipal de Artes Plásticas situado en el antiguo consistorio de la plaza Mayor, cambia el formato de sus cursos ordinarios reduciendo las jornadas de formación a 6 horas semanales, aunque aumentando considerablemente el número de alumnos matriculados.

La calidad formativa, el alto porcentaje de inserción laboral de los alumnos y las acertadas intervenciones de restauración en numerosas viviendas del Casco Antiguo y en edificios históricos de la ciudad (Catedral, Colegiata de San Isidoro, Murallas, plaza Mayor, Casa de Botines, Fundación Vela Zanetti, Obispado…), así como la cuidada selección de diseños y el esmero en la correcta ejecución de los trabajos convierten la escuela de León en referente a nivel nacional de otros centros que imitan nuestro programa educativo.

En la actualidad, el Centro de los Oficios, adscrito a la Concejalía de Patrimonio, colabora a través de la Brigada de Patrimonio en el cuidado y la mejora del patrimonio histórico-artístico de la ciudad con numerosas intervenciones en edificios como el antiguo Ayuntamiento de San Marcelo, criptas y yacimientos de la ciudad, edificio de Puerta Castillo, Palacio y Mercado del Conde, puentes de los Leones, San Marcos y Puente Castro, plaza Mayor, Muralla medieval y romana, plazas, parques, esculturas y monumentos de León, así como en el acondicionamiento del Centro de Interpretación Romano de León y del Centro de Interpretación de las tres culturas.

 
 
   
   
Usted está en: Portada > Presentación > Historia del Centro de los Oficios

CENTRO DE OFICIOS Y ARTES PLÁSTICAS
Plaza del Maestro 1 - 24005 LEÓN - Tlno. 987 240 625



HISTORIA DEL
CENTRO DE LOS OFICIOS



HISTORIA DEL
TALLER MUNICIPAL DE
ARTES PLÁSTICAS